Ir al contenido principal

Comentario 23

Disfrutar
Por causas variopintas, las distintas regiones españolas mantienen entre sí una recelosa tensión -palabra de moda- que se manifiesta en escrutinios recíprocos, reproches, desconfianzas, codazos, rivalidades, envidias y, en fin, malos rollos, cuando no abiertos enfrentamientos. El ánimo cooperativo, de no mediar interés egoísta por las partes concernidas, está en una situación muy mejorable. El localismo orgulloso -cuando no algo peor- es compatible con el victimismo: somos los mejores, pero estamos muy mal y los otros nos tratan fatal.
Ahora bien, llega la Semana Santa -como luego llegará el verano- y, perdiendo el culo, grandes contingentes de molestos y ofendidos con sus próximos y sus lejanos se echan a la carretera y no dudan en desplazarse de aquí para allá, alabando en los telediarios las deliciosas virtudes y gozos que todas sus regiones de destino tienen. Incluso la siempre denostada Madrid recibe un enorme caudal provincial con urgentes ganas de desbordar la Gran Vía. Allá vamos, a disfrutar de las maravillas que nos ofrecen aquellos que un día antes hemos vituperado. Toda España es un atascado cruce de carreteras, como cruzados estamos los unos con las otras y las otras con los unos en parejas interregionales cuya proliferación no decae pese a las inquinas interautonómicas y el desuso de la mili. Con las regiones ocurre como con las personas. No hay español que no se tenga en gran estima y que, al mismo tiempo, no se sienta injustamente tratado y no esté muy enfadado por todo. Políticos, empresas, jefes, familia, gobiernos, ídolos, famosos, gremios, asociaciones, funcionarios, todos los profesionales y trabajadores del sector propio y de todos los sectores, todo el mundo arruina a diario nuestra felicidad y los ansiados logros de nuestros merecimientos, sea por su incompetencia, sea por su incuestionable voluntad de mermar nuestros derechos y nuestro bienestar. Todo -si no todos- conspira contra nosotros, y así de mal estamos, pero se van a enterar.
Ah, pero llega la Semana Santa -como luego el verano-, y en la barra, o en la terraza, o en la montaña, o en el mar, o en la puerta del museo, o a la entrada del parque temático, o en el claustro de la catedral, o en la cola del centro de interpretación, a toda hora, todo el mundo está contentísimo. Todo lo malo, olvidado. Estamos disfrutando. Hemos venido aquí a disfrutar. Con los niños. Además de tensión, disfrutar es la palabra de moda. ¡Báilalo! Y lo bailamos hasta el amanecer. Manuel Hidalgo, El Mundo 6/3/2018

Entradas populares de este blog

Comentarios del control

Un comentario de "Veneno" cuya resolución encuentro adecuada, disponible en la página de Quique Castillo . Únicamente, cabe señalar que  resumen es demasiado largo (la letra de imprenta ocupa mucho menos); además, añadiría una reflexión sobre la importancia del aspecto literario en el texto, que explica en buena medida la analogía como principal procedimiento argumental. Sobre "Quiero hablarles de la verdad", de Milagros Pérez Oliva. Resumen: Que se publiquen tantas versiones de un hecho solo es una práctica de desinformación. Los lectores pueden comprobar la existencia de diferentes versiones de una misma noticia, y ello les lleva al escepticismo. El caso es que hay tal saturación de información, que los periódicos se ven obligados a interpretar, pero no se debe dejar de lado, en ningún caso, la demostración. Así, los periodistas están obligados a demostrar cómo han llegado a su versión de los hechos. Tema: El debate actual sobre periodismo de interpretación...

Comentario 27 (100% EBAU)

Ternura Sé de gente que mataría por llevar razón. Hay otros rasgos de carácter que se pueden corregir a lo largo de la vida, pero quitarse de llevar razón es como quitarse de la heroína: se puede, aunque con mucho sacrificio. Si vienes al mundo con ese declive, mueres con él. Te mueres llevando la razón, te incineran llevando la razón, llegas al infierno llevando la razón. Jamás discutas con personas necesitadas de llevar la razón. No conduce a nada, solo a la infelicidad. En las discusiones políticas es donde mejor se las distingue. Llevar razón constituye un modo de tapar heridas ancestrales, abandonos remotos. Llevar razón es una forma de vengarse. Si llevas razón, tu nacimiento no fue un error, tus padres te quisieron , la infancia triste y la perra juventud valieron la pena. El mundo ya no te debe nada, en fin. Si llevas razón, no necesitas ser sutil ni inteligente ni educado . Llevar razón te coloca por encima del bien y del mal. La frase “hablar cargado de razón”, pese a su na...

El comentario de textos III. Recursos formales y opinión (Ampliada el 12/11/2017)

Por lo que respecta a los dos puntos que completan el comentario de texto, los criterios de evaluación oficiales publicados se explicitan así: 3. Elementos formales relevantes : Se  valorará  la  selección  y  justificación  de tres  elementos  formales  relevantes  en  la construcción del texto (máximo 1 punto). 4. Opinión: Se  valorará  la  redacción   de  las  ideas  del  estudiante  sobre  el  tema  del  texto.  Debe descartarse la mera repetición de frases del texto (máximo 0.5 puntos). Sobre el punto 3, conviene insistir en lo de relevante (los subrayados son míos). Como se indica más abajo, deben serlo en la construcción del texto. Esto quiere decir que una metáfora aislada, o un rasgo cohesivo individual, no nos sirven porque, normalmente, no van a ser importantes para la estructura textual. Ahora bien, podemos encontrarnos con que una figura...