Ir al contenido principal

Textos para comentarios individuales 4

El mapa y la vida de los genes
Leo en el periódico esta información: la ultraderecha alemana insulta a un hijo de Boris Becker, el legendario jugador alemán. Aunque nunca he sido un buen tenista, me ha gustado jugar al tenis por afición. Y no hace demasiado tiempo que me he puesto frente al televisor para ver algunos partidos.
Becker fue un tenista profesional con mucho éxito. Seguro que lo vi jugar alguna vez por televisión. Lo que no podía imaginar es que su apellido quedara algún día tan maltratado. Jens Maier, un diputado del partido populista alemán antiextranjeros y anti-Europa, Alternativa para los Alemanes, publicó un tuit racista contra el hijo mulato del famoso tenista. Otros partidos alemanes han defendido como reacción al hijo de Becker de forma masiva. El propio Noah Becker ya ha puesto también una demanda.
El hecho ha mostrado con qué lamentable violencia se pueden manifestar los genes. No sería serio que yo intentara explicar qué son los genes, pero todos sabemos que tenían importancia para marcar nuestra identidad.
Pero es extraordinario que, más allá de los genes que forman parte de nuestra estructura vital, la palabra gen sea la base para dar forma a ideas y sentimientos.
Apunto unas cuantas. Qué estrecha relación, y quizá dependencia, hay entre gen y género. El género humano está construido por genes. Que, si no estoy equivocado, pueden calificarse de positivos o negativos.
No nos cuesta nada decir que un pintor es «genial» y que un escritor tiene el «genio de la lengua». En latín, la palabra genius se refiere a la divinidad que vela por cada uno de nosotros. No es agradable la gente que tiene mal genio, y sí la gente que, en general, es de naturaleza generosa; y nos entiende muy bien el golpe de genio que puede ser una explosión justificada.
Pero la vida, como una escultura, se ha de ir trabajando a golpes de paciencia. 
Josep Maria Espinàs, El Periódico, 10/01/2018

Entradas populares de este blog

Comentarios del control

Un comentario de "Veneno" cuya resolución encuentro adecuada, disponible en la página de Quique Castillo . Únicamente, cabe señalar que  resumen es demasiado largo (la letra de imprenta ocupa mucho menos); además, añadiría una reflexión sobre la importancia del aspecto literario en el texto, que explica en buena medida la analogía como principal procedimiento argumental. Sobre "Quiero hablarles de la verdad", de Milagros Pérez Oliva. Resumen: Que se publiquen tantas versiones de un hecho solo es una práctica de desinformación. Los lectores pueden comprobar la existencia de diferentes versiones de una misma noticia, y ello les lleva al escepticismo. El caso es que hay tal saturación de información, que los periódicos se ven obligados a interpretar, pero no se debe dejar de lado, en ningún caso, la demostración. Así, los periodistas están obligados a demostrar cómo han llegado a su versión de los hechos. Tema: El debate actual sobre periodismo de interpretación...

Comentario 27 (100% EBAU)

Ternura Sé de gente que mataría por llevar razón. Hay otros rasgos de carácter que se pueden corregir a lo largo de la vida, pero quitarse de llevar razón es como quitarse de la heroína: se puede, aunque con mucho sacrificio. Si vienes al mundo con ese declive, mueres con él. Te mueres llevando la razón, te incineran llevando la razón, llegas al infierno llevando la razón. Jamás discutas con personas necesitadas de llevar la razón. No conduce a nada, solo a la infelicidad. En las discusiones políticas es donde mejor se las distingue. Llevar razón constituye un modo de tapar heridas ancestrales, abandonos remotos. Llevar razón es una forma de vengarse. Si llevas razón, tu nacimiento no fue un error, tus padres te quisieron , la infancia triste y la perra juventud valieron la pena. El mundo ya no te debe nada, en fin. Si llevas razón, no necesitas ser sutil ni inteligente ni educado . Llevar razón te coloca por encima del bien y del mal. La frase “hablar cargado de razón”, pese a su na...

Texto para comentario individual 6

ADICCIONES Hace algunas semanas, cuando cruzaba por uno de los puentes de la ciudad de Chicago, tuve una visión tenebrosa de mi adolescencia. Había dos jóvenes delgadísimas con la mirada perdida caminando a pocos metros. Sus rostros huesudos y su pelo grasiento emanaban la decadencia corrosiva de la heroína. Estaban en la flor de la vida, pero se habían transformado en espectros que vagaban sin rumbo. No eran todavía los días gélidos del invierno, pero hacía frío y ellas iban con camisetas y sandalias. Su desesperada adicción se había apoderado de todas las sensaciones de su cuerpo. En la España de mi juventud, vi cómo los dedos afilados de la heroína entraban en los institutos y secuestraban personas sin hacer. Vi a varios de los compañeros del nocturno ponerse nerviosos buscándose una vena en el cuello. Era buena gente, pero la heroína se los llevó contra las rocas y los despedazó. Como el espejismo malvado de los piratas que encendían hogueras en las orillas del mar para sim...